miércoles, 25 de marzo de 2015

Abusos de las drogas

EL ABUSO DE LAS DROGAS
Hoy en día, nuestros hijos pueden estar expuestos a las drogas desde una edad muy temprana. Nos referimos a las drogas que son ilegales, no a los medicamentos recetados por su médico. Por ejemplo, en el 2004 uno de cada cinco muchachos latinos en el 8º grado había utilizado, por lo menos una vez, algún tipo de droga ilícita.
El abuso de drogas es un comportamiento que se puede prevenir. Sin embargo, los efectos prolongados de las drogas en el cerebro pueden llevar a la drogadicción, que es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Para cualquier persona adicta a las drogas, la necesidad compulsiva de consumir drogas puede ser abrumadora, afectando todos los aspectos de su vida y la de su familia.
El consumo de drogas puede tener serias consecuencias para el futuro, tanto de un joven como de un adulto, porque las drogas pueden alterar la manera cómo funciona el cerebro y causar otras consecuencias médicas graves. El abuso de drogas puede impedir que su hijo se desempeñe bien en la escuela. Más adelante, puede dificultar su capacidad para encontrar y mantener un empleo, aún después de haberse graduado. Las investigaciones científicas han demostrado que la comunicación con los hijos es una manera eficaz de prevenir que consuman drogas. Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para hablar con nuestros hijos sobre los riesgos asociados con el abuso de drogas.




miércoles, 18 de marzo de 2015

TIPOS DE DROGAS


Marihuana

Tipos de droga
La marihuana es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas.
.
Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. 

LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)

Tipos de drogas
El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno.
Tipo: Alucinógeno.
Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y falta de sueño.

Cocaína

cocaína
Tipo: Estimulante
Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).


Heroina

heroina
Tipo: Opiáceos.
Efectos: Adiccion inmediata (Un 90% de probabilidad de adiccion) pupilas contraidas, parpados caidos, dificultades con la vision, somnolencia, depresion, problemas con la respiracion, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis.

Metanfetaminas

tipos de droga
Tipo: Estimulante.
Efectos: agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones, arritmia, hipertemia, paranoia, psicosis, toxicidad en el corazon.

Anfetaminas

tipos de droga

Tipo: Estimulante.
Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presion alta, ansiedad, paranoia, depresion psicosis y pupilas dilatadas.

Esteroides

esteroides

Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en el musculo.
Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres.

Crack

crack


Tipo:
 Estimulante.
Efectos: Los mismos efectos de la cocaina.

consecuencias de la drogadiccion


 Consecuencias del consumo de drogas en aspectos personales

Dentro del ámbito personal, el consumo de drogas, puede traer consecuencias que se relacionan directamente con los siguientes aspectos:

 Cambios en el comportamiento 
 Tolerancia a las sustancias 
 Dificultades familiares y sociales 
 Daños físicos e incluso muerte 
 Problemas de salud a corto y largo plazo 
 Deterioro en las relaciones interpersonales 
 Problemas económicos 
 Comportamientos agresivos 
 Carencia de motivación para llevar a término proyectos de vida 




Consecuencias del consumo de drogas en aspectos familiares
Dentro del ámbito familiar, el consumo de drogas afecta directamente la relación familiar, desarrollando situaciones complejas, tales como: 

 Abandono de responsabilidades económicas y afectivas 
 Deterioro en la calidad de vida 
 Aumento de crisis financiera 
 El consumo de drogas está relacionado con situaciones de maltrato 
 Pérdida de autoridad en el hogar 
 Celos 
 Cambios en las costumbres familiares 
 Episodios de violencia física, verbal y/o sexual 
 Intentos de suicidio o incluso muerte 




causas de la drogadiccion

Problemas familiares
Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Influencias sociales
También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social.

Curiosidad
En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.

Problemas emocionales
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos.

drogadiccion 1


 ¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.